
Si enlazas a la página puedes clicar encima del personaje que quieras y te dice quién es.


En la primera foto, sinceramente, no reconozco nada. Horta era todavía un pueblo independiente de Barcelona. En la segunda, se aprecia el inicio de la calle Horta, y el edificio de la biblioteca asoma al fondo. ¡Y un autobús a lo londinense! Fotos gentileza de Enric Roig.
ayuntamiento o el municipio es un mero espectador”, señala. La acción urbanística es, por lo tanto, una fuente de ingresos para particulares y partidos y “el verdadero poder público está en los ayuntamientos”. “No es un fenómeno aislado sino generalizado”, insiste.
representaban vivencias propias, aunque con “algunos matices” fruto del montaje, advertía el maestro de ceremonias y dinamizador de la actividad.
El grupo de actores, con Marta y su marido a la derecha, posan al final del evento.
Àlbum de Fotos d'Horta.
“Abans el que deia el mestre anava a missa, ara se’l qüestiona molt”
Al vostre web he vist que feu moltes activitats i que hi aprofundiu molt. (a l'esquerra, mural del vestíbul)
El curs 2005-2006 van visitar-los el president Maragall i l’alcalde Clos, què recorda d’aquella trobada?
Foto del web de l'escola.
Booth convoca para el 14 de junio de este año una manifestación mundial contra el conflicto del Congo, que según dice está infligiendo más daño que “los nazis a los judíos”. Reflexiona que cuando ocurrió el genocidio nazi las potencias occidentales dijeron que no lo sabían, pero que ahora se sabe desde hace años de los asesinatos de mujeres y niños, de las violaciones e incluso de casos de autocanibalismo (verdugos cortan trozos de carne a su víctima y le obligan a comérsela, describe) en este país africano y no se hace nada.
Joan y Esteban, antes de la excursión.
grande de 14 plazas para hombres, otro mediano de ocho camas también para hombres y dos más pequeños: uno de 6 para mujeres y otro de 2 para hombres. El orden, la sencillez y la limpieza reinan por doquier. De hecho, me sorprendió cuando en mi primer contacto con el centro, subí a la sala-comedor con el director y comprobé con qué atención y mutismo los residentes veían una película. Ya quisieran tal silencio en cualquier biblioteca de Barcelona. Pocas veces hay jaleo, pero sí que ocurre alguna vez, aunque no es la norma, manifiesta el director.
Ya de camino a la plaza Ibiza, en donde se dará por concluida la excursión, hablo primero con Igor y luego con Agustín. Igor, ucraniano, trabajó como soldador y tiene amigos en Sevilla. Afirma que durmió en la calle; “mucho en los cajeros”, indica. Agustín, de 74 años, proviene de Sants. Visita con frecuencia a una sobrina suya que vive por Plaza España. Le pregunto si le ha gustado la excursión y me contesta: “Si no m’agrada l’he de fer igual”. Al momento puntualiza que por lo menos así pasea.
Jesús, quien ha caminado un poco despistado durante el trayecto, fuma unas caladas profundas de la pipa de Sergio, que se la ha prestado y descansa a su vera (foto). Ahora el grupo se mete con el gorro de uno. Otro más allá mira sin cesar el suelo. El resto ríe y dice que ya va buscando colillas. Carmen les dice a todos que pueden volver andando o en bus. Agustín corre que se las pela para cogerlo.
No sé si la siguiente foto muestra un disfraz heterodoxo de oruga o un ejemplo de vida simbiótica, pero no es un grupo de chavalotes exhibiendo el culo uno encima de otro. Lo parece pero no lo es, palabra.(Vía mail)
"Chist", también vía mail
Hace un tiempo –y aún hoy día- se oía esta especie de máxima: “Lo que no aparece en televisión no existe”. Tal sentencia se puede haber transmutado ya en la siguiente: “Lo que no aparece en internet no existe”. Horta no sólo aparece ya en blogs y webs, sino que también en Facebook, la red social por excelencia. Biblioteca Horta-Can Mariner,“Este grupo esta creado con base al orgullo y la memoria de todos aquellos que hemos paseado nuestra divina juventud entre estas calles y sus rincones,muchos desde la infancia y en compañia de nuestros amigos. Siempre llevaremos estos barrios y a su gente en el corazón”.Excelente la colección de imágenes de los barrios, en especial, las de hace unos años. Cuando contemplas una foto de la calle Horta de 1985 parace que en vez de haber transcurrido 25 años hayan pasado 100, al menos es mi impresión. Os recomiendo agregaros al grupo, una vía clave para saber más del barrio y los vecinos, y si no pertenecéis a facebook, ya tenéis excusa para apuntaros.

Obras del depósito, jueves 11 de febrero.
pero que entre árbol y árbol tendrían que dejar la distancia necesaria para que se desarrollen sin dificultad. Pidieron asimismo que se estudiara la posibilidad de hacer un rocódromo en el foso de la plaza Boticcelli. Los responsables contestaron que tal y como quedará el parque, el foso se aislaría y sería de difícil acceso ya que sólo se podría acceder a él por el pasillo entre cipreses que viene de arriba (en la foto). Ahora se prevé nivelar la oquedad de la plaza.
Miguel, en la puerta de su establecimiento.
Cochachamba y el bar-musical Samba Brasil, en la calle Fulton y Plaza Santes Creus, respectivamente. “Los mismos hicieron los tres locales”, narra Francesc, el encargado de Samba Brasil. Con el tercero, se refiere a la sede de CDC del barrio, pero aquí sólo podemos confirmar que entraron, no si robaron. Los individuos empezaron la ruta en el restaurante, al que accedieron desde un muro que hay en la plaza (ver foto). Del restaurante, pasaron a la sede del partido nacionalista y, por último, entraron al bar musical.
El domingo 18 de enero, robaron en el café Jamaica de la calle Tajo. Entraron por la parte de detrás y arrancaron la caja fuerte de cuajo. “Rompieron la puerta de arriba para sacar la caja fuerte”, explica la camarera Jenisse. Montse, la encargada, afirma que se llevaron unos 2000 euros. Hace dos lunes, el 25 de enero, la farmacia de la calle Porrera sufrió un atraco a mano armada, poco antes, el 16 de diciembre, ya había sido víctima de un primer atraco.
En el caso de los comercios, el índice también se reduce del 1,1 en 2007 al 0,7 en 2008. En el distrito Horta-Guinardó, el porcentaje de víctimas disminuyó tres puntos porcentuales: de 18,3 en 2007 a 15,3 en 2008. El distrito de Horta baja de la octava posición en 2007 –sólo Nou Barris y Sant Andreu ostentaban mejores puestos- a ocupar la décima en 2008. Por lo tanto, Horta en ese año se convirtió, según esta estadística, en el distrito de Barcelona con menor número de víctimas por cada cien habitantes. Las denuncias, por lo que se refiere a negocios, aumentaron de 57,5% en 2007 a 68,5% en 2008. De los datos que ofrece esta encuesta también se ve que los vecinos de Horta-Guinardó consideran que su barrio es más seguro que el resto de la ciudad.